Para hablar de trastornos menstruales en la mujer, necesariamente hay que partir definiendo el concepto de menstruación. El Dr. Roberto Brito, gineco-obstetra de Clínica Vespucio, explica:
“Se trata de aquel flujo cíclico que presenta la mujer durante su vida fértil y que sucede cada 21 y 35 días, de volumen moderado y con una duración aproximada de 3 a 7 días”.
Un ciclo menstrual normal se denomina eumenorrea. Sin embargo, cuando el proceso de ovulación presenta anomalías surgen los siguientes trastornos:
El Dr. Brito señala que, si bien la mayoría de las veces los trastornos menstruales mencionados constituyen motivo frecuente de consulta, no necesariamente son sinónimo de alguna enfermedad.
“Las características de cada problema pueden orientar al especialista en cuanto al diagnóstico de la paciente. En la inmensa mayoría de los casos, se trata de desórdenes benignos, aunque en algunas ocasiones y en cierto grupo de mujeres mayores cercanas a la peri y postmenopausia, hay riesgo de otro tipo de patologías”.
En estas situaciones, se recomienda acudir al ginecólogo, sobre todo cuando el patrón de sangrado cambia notoriamente. También se sugiere la realización de exámenes de tamizaje como el Papanicolau de forma anual.
Las irregularidades en el ciclo menstrual generan la ausencia de ovulación, lo que no permite conseguir un embarazo en forma natural.
Si esa es tu situación, debes acudir al médico, quien buscará el origen de estas anomalías y tomará medidas para regular tu ciclo. Habitualmente esto es suficiente para lograr el embarazo. En caso contrario, se puede recurrir a otras soluciones como la fecundación asistida.
Médico: Dr. Roberto Brito Meneses