Clínica Vespucio cuenta con un equipo multidisciplinario que se hace cargo de manera integral del tratamiento de estos pacientes cuando el manejo convencional para bajar de peso no tiene los resultados esperados. De esta forma, es posible tratar la obesidad y todas sus enfermedades asociadas, entre ellas, resistencia a la insulina, diabetes, hipertensión arterial y dislipidemias.
El paciente recibe la atención de un completo equipo de profesionales, del área de nutrición y otros especialistas, sometido a una primera evaluación por el cirujano, quien determina el estudio necesario. Una vez obtenido el diagnóstico, el paciente recibe las alternativas de tratamientos y protocolo de trabajo.
Todos los pacientes son evaluados para dar una atención integral con un equipo de psicólogos y nutricionistas que en un proceso continuo acompañan al paciente incluso después de la cirugía.
El Índice de Masa Corporal (IMC) es uno de los métodos utilizados por lo especialistas para pesquisar y evaluar la adiposidad corporal. Calcula tu IMC aquí
La obesidad es una enfermedad crónica determinada por el aumento progresivo del peso corporal y del tejido adiposo, y una de las pandemias más extendidas del mundo. El Programa de Cirugía Bariátrica de Clínica Vespucio cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales que evalúan a los pacientes y los guían en la pérdida controlada y efectiva del peso.
A causa de una obesidad mórbida y luego de pesar cerca de 102 kilos, Karen decidió someterse a esta operación para solucionar una serie de problemas de salud y mejorar su calidad de vida y autoestima. A continuación, conoce su testimonio y el trabajo que realiza la Unidad de Cirugía Bariátrica de Clínica Vespucio.
Si bien la cirugía bariátrica muestra buenos resultados en la baja de peso y el control de enfermedades asociadas, no es la primera opción para personas con sobrepeso u obesidad. En Clínica Vespucio, siempre se prioriza un tratamiento que incluya un programa de alimentación sana, ejercitación adecuada y cambio de hábitos. Aquí te contamos cuáles… Ver más
Cuando una persona decide revertir la obesidad a través de una intervención quirúrgica, es importante saber que la cirugía no se programa de un día para otro. Realizar un estudio completo del paciente y generar cambios de hábitos, es fundamental antes de entrar a pabellón. El tiempo que demora un paciente en llegar a la… Ver más
Al momento de evaluar una cirugía bariátrica, este procedimiento es considerado uno de los mejores, debido a la importante baja de peso que se logra y su mantención en el tiempo; al control de enfermedades asociadas a la obesidad (hipertensión arterial, resistencia a la insulina, diabetes mellitus ll, dislipidemia, etc.), y las, cada vez menos,… Ver más
El Equipo de cirugía bariátrica de Clínica Vespucio cuenta con un grupo de profesionales que realiza múltiples procedimientos quirúrgicos y endoscópicos destacando el by pass gástrico, manga gástrica, el balón intragástrico y la cirugía revisional. A continuación, te detallamos cada uno. A lo largo del tiempo, se han desarrollado una serie de técnicas quirúrgicas… Ver más
En ningún caso se trata de una tabla de salvación. La obesidad es una enfermedad crónica y eso la mayoría de las personas no lo entiende a cabalidad. A nivel local, un tercio de la población la padece. La obesidad en sus distintos niveles, como tema país, exhibe números preocupantes según la última Encuesta… Ver más
La obesidad es una enfermedad crónica que lleva a un aumento progresivo del peso corporal. Descubre aquí en qué consiste el procedimiento quirúrgico para superarla y qué hacer cuando no se alcanzan los resultados óptimos. La obesidad, también denominada la “pandemia del siglo XXI”, generalmente va acompañada de otros factores de riesgos como sedentarismo,… Ver más
¿Qué es la obesidad? La obesidad es una enfermedad crónica determinada por malos hábitos alimentarios, el aumento progresivo del peso corporal y de tejido adiposo. ¿Tiene factores de riesgo asociados? Esta llamada “pandemia del siglo XXI”, generalmente va acompañada de otros factores de riesgos como sedentarismo, alteraciones psicológicas y otras enfermedades asociadas como diabetes, hipercolesterolemia,… Ver más