La pérdida parcial o total de la visión en personas mayores de 50 años es una de las causas frecuentes de consultas oftalmológicas, en estrecha relación con la enfermedad de catarata. El Dr. Manuel Valenzuela, oftalmólogo de la alianza entre Clínica Vespucio y Clínica Oftalmológica Pasteur, comenta que esta patología se asocia a la vejez: “Con el paso de los años, el cristalino -lente natural dentro del ojo- se vuelve opaco, pierde su transparencia y esto provoca que se vaya deteriorando la capacidad para ver las imágenes correctamente, lo que puede suceder en uno o en ambos ojos”.
Entre los principales síntomas, se encuentran:
Algunos condicionantes asociados al desarrollo de esta enfermedad son:
Las más habituales son:
Las dos maneras más utilizadas para pesquisar esta afección son:
Respecto al tratamiento, el Dr. Valenzuela asegura que la única solución eficiente es reemplazar el cristalino dañado con un lente intraocular. “La cirugía se realiza con dos pequeñas incisiones a los bordes de la córnea, para introducir el instrumento (facoemulsificador) con el cual rompemos la catarata, la aspiramos y dejamos su cáscara. Dentro de esa cápsula insertamos un lente artificial, con el cual el paciente puede corregir incluso algunos defectos refractivos, pero sobre todo recuperar la transparencia que le permite ver sin problemas”.
Esta intervención se puede hacer a cualquier edad, aunque es más frecuente en adultos mayores. En Clínica Vespucio se realiza en el Centro de Cirugía Ambulatoria, de forma mínimamente invasiva, en no más de 30 minutos, por lo cual el paciente se opera y se va de alta el mismo día. Además, se trata de una prestación a la que se puede acceder con el convenio Bono PAD Fonasa.
Médico: Dr. Manuel Valenzuela Romo