¿Sabes cuáles son las enfermedades visuales más comunes entre la población chilena? El Dr. Manuel Valenzuela, oftalmólogo de la alianza Clínica Vespucio – Clínica Oftalmológica Pasteur, lo explica: “Definitivamente, las más frecuentes son los vicios de refracción, un conjunto de patologías conocidas como miopía, astigmatismo, hipermetropía o presbicia. Este grupo de enfermedades ha ido en aumento en todo el mundo durante los últimos años, lo cual se cree es el resultado de la disminución de actividades al aire libre, tanto en las etapas del desarrollo como en la adultez”.
El especialista afirma que la gran mayoría de los problemas a la visión no son heredados, sino que se asocian a las condiciones ambientales a las cuales se expone el paciente. “Estudios científicos han demostrado que aquellos niños que realizan permanentemente actividades en el exterior, al menos 14 o 16 horas por semana, tienen cerca del 50% menos de riesgo de presentar vicios de refracción a los 18 años”.
Las intervenciones oftalmológicas son conocidas como cirugías refractivas y se dividen en dos tipos:
Ambos tipos de procedimientos se llevan a cabo de manera ambulatoria, por lo que no requieren hospitalización. “En su gran mayoría se realizan con anestesia tópica, es decir, solo con gotas anestésicas y una sedación para que el paciente esté más tranquilo. Son cirugías de corta duración, las que utilizan láser pueden durar alrededor de 10 minutos y este se aplica solo unos segundos”, asegura el Dr. Valenzuela.
En el postoperatorio, se deben usar gotas antiinflamatorias y antibióticas por algunas semanas. El especialista afirma que las mejorías son visibles a los pocos días de la operación y que los pacientes pueden reincorporarse a sus actividades laborales, sociales o deportivas en el mismo plazo. Además, comenta que, si bien el riesgo de complicaciones siempre existe en una cirugía, este es muy bajo.
¿Cómo saber si efectivamente presentas alguna dificultad visual? El Dr. Valenzuela lo explica: “En general, cuando los vicios de refracción no han sido corregidos con anteojos, lentes de contacto o cirugía, se manifiestan con un conjunto de síntomas conocidos como astenopia. Entre ellos se incluyen el cansancio o fatiga visual, dolores de cabeza constantes y de mediana intensidad, molestia alrededor de los ojos, además de visión borrosa o inclusive visión doble. Estas señales son el resultado del esfuerzo constante y excesivo que una persona debe realizar para intentar ver mejor de lejos, de cerca, o ambas”.
En este sentido, el especialista de la alianza Clínica Vespucio – Clínica Oftalmológica Pasteur, destaca la importancia de realizar un chequeo preventivo en las distintas etapas de la vida.
Clínica Vespucio cuenta con un completo servicio de atención oftalmológica gracias a su alianza con Clínica Oftalmológica Pasteur, que permite acompañar al paciente desde el primer control hasta la cirugía, si es que esta es necesaria, entregando una atención integral. Conoce más aquí.