Conoce los riesgos del mal uso o el consumo excesivo de medicamentos.
“La automedicación es la ingesta de medicamentos, hierbas o remedios caseros por iniciativa propia o por consejo de otra persona, sin consultar a un médico”, comenta la Dra. Carmen Rain, médico internista de Clínica Vespucio.
¿Pero qué podría pasar si utilizas un fármaco sin tener supervisión médica? Aquí te damos 5 razones para no hacerlo:
- Automedicarse promueve el autodiagnóstico incorrecto o la elección errónea de una terapia. Además, existe el peligro de la doble medicación o interacción dañina con otros fármacos, así como el consumo de una dosis excesiva o la dependencia o abuso de un medicamento.
- El uso de fármacos sin indicación médica puede aumentar la prevalencia de enfermedades inducidas por medicamentos y el aumento de la resistencia a los patógenos.
- La automedicación con antibióticos tiene efectos secundarios peligrosos. “Entre los más graves encontramos la infección por Clostridium difficile, que causa diarrea grave, puede dañar severamente el colon y provocar la muerte”.
- Pueden presentarse reacciones alérgicas importantes y potencialmente mortales. “Como sibilancias, ronchas, dificultad para respirar y anafilaxia”, asegura la médico internista.
- El uso indiscriminado de antibióticos vuelve a las personas más vulnerables frente a otras enfermedades. Esto dificulta el tratamiento a medida que los patógenos desarrollan inmunidad contra estos fármacos. “La situación actual es peligrosa. Estudios recientes revelan que varios microbios diferentes están involucrados en la resistencia a los antibióticos y los medicamentos disponibles para tratar estas nuevas infecciones son limitados”, agrega la Dra. Rain.