Clínica Vespucio se ha comprometido con este proceso a nivel nacional, presentándose voluntariamente al proceso de Acreditación Nacional en Calidad y siendo evaluada en tres oportunidades (2011, 2014 y 2017) con excelentes resultados. En el último proceso, llevado a cabo en el año 2017, nuestra institución obtuvo el 99% de cumplimiento en los estándares evaluados, al redirigir sus esfuerzos hacia la seguridad técnica y la satisfacción del paciente.
Los indicadores en salud conforman una metodología que permite evaluar, medir u objetivar en el tiempo comportamientos o resultados relacionados con el proceso de atención de salud. Estos resultados otorgan información fundamental para evaluar y mejorar continuamente. De manera sistemática, la Clínica mide más de 400 indicadores para evaluar su calidad y seguridad.
A continuación, presentamos los resultados de algunos de nuestros principales indicadores de Seguridad de la Atención y Satisfacción Usuaria.
Objetivo: Individualizar adecuadamente a los pacientes para evitar errores en la atención de salud.
Medición: En el siguiente gráfico se observa un cumplimiento constante sobre el 95% en los últimos años, exceptuando el 2020, período en el que -en medio de la pandemia que aún nos afecta- se hicieron grandes esfuerzos por mantener nuestros estándares alcanzando el 91%.
Objetivo: Prevenir o disminuir el riesgo de caídas en pacientes hospitalizados.
Medición: En 2020 se presenta un alza al comparar con el año anterior, debido principalmente al proceso de conversión de camas críticas y hospitalización en el Servicio de Urgencia, para dar respuesta a las necesidades de nuestros pacientes en medio de la pandemia.
Objetivo: Vigilar las IAAS y entregar al equipo de salud las directrices para prevenirlas, con el fin de evitar prolongación de los días de hospitalización, complicaciones, aumento de uso de recursos e insumos para tratarlas.
Medición: A continuación, se muestran las tasas de IAAS de la cesárea, que en los últimos años muestra una disminución sostenida en el tiempo, manteniéndose bajo el umbral; y la colecistectomía por videolaparoscopía, cuya alza en 2020 responde a las exigencias en la atención en período de pandemia. En este sentido, se ha trabajado intensamente para disminuir las tasas de infecciones, con buenos resultados en lo que va de 2021.
Objetivo: Que el cirujano aplique el protocolo de verificación preoperatoria, verificación antes de la incisión de la piel y antes de que el paciente abandone el quirófano.
Medición: En el gráfico siguiente se observa el cumplimiento de la correcta aplicación de este protocolo sobre el 80% desde el año 2009 en adelante.