Contamos con exámenes oftalmológicos complementarios como:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que, a nivel mundial, existen aproximadamente 1.300 millones de personas que viven con alguna deficiencia visual, siendo esta patología la más común. La pérdida parcial o total de la visión en personas mayores de 50 años es una de las causas frecuentes de consultas oftalmológicas, en estrecha… Ver más
A raíz del brote de COVID-19 en el mundo, el “home office” se instauró como una nueva modalidad de trabajo a distancia, con beneficios como equilibrar el tiempo personal y familiar. Sin embargo, es importante contar con tiempos para el descanso y evitar sobreexigirse, para no arriesgar la salud. La cuarentena es una de las… Ver más
Según la Sociedad Chilena de Oftalmología (SOCHIOF), esta enfermedad afecta del 1 al 3% de la población mayor de 40 años y el riesgo aumenta con la edad. En la actualidad es la primera causa de ceguera irreversible a nivel mundial, por lo que su diagnóstico precoz es fundamental. ¿Te has imaginado cómo sería tu… Ver más
Los problemas de refracción hacen referencia a un desbalance en el sistema óptico del ojo, el cual no permite que la imagen se forme en la retina, provocando su distorsión o poca nitidez. El Dr. Francisco Alonso, oftalmólogo de Clínica Vespucio, explica que “el largo del globo ocular, ciertos cambios en la forma de la… Ver más
El incremento de la radiación solar en esta época es el peor enemigo para los ojos, provocando daños irreversibles en la visión y en los párpados. Ya sea en la playa, en la piscina o caminando por la calle. Durante el verano, la exposición al sol parece inevitable y sus efectos adversos no solo se… Ver más
El clima templado, los días con más luz y la floración de los árboles, es sinónimo de que ya nos encontramos en primavera. Esta estación puede ser muy anhelada por algunos, pero muy aborrecida por otros, debido a la llegada de las alergias que alteran el sistema respiratorio y muchas veces la visión. La oftalmóloga… Ver más
Lesiones en la córnea y conjuntiva y la aparición de tejido tumoral en la piel de los párpados, son algunos de sus nocivos efectos. Utilizar anteojos con buena protección frontal y lateral, además de un filtro certificado, son una manera efectiva de evitar complicaciones. Con el propósito de evitar daños oculares ocasionados por el sol,… Ver más
Muchas personas padecen astigmatismo, miopía o hipermetropía, sin embargo, pocos saben qué implica cada una de estas enfermedades. La Dra. Paola Dorta, oftalmóloga de Clínica Vespucio, explica qué son y cuáles son las diferencias entre ellas. El ojo es similar a una cámara fotográfica; tiene lentes y una película fotosensible que permite la creación de… Ver más