Es la especialidad médica que se encarga del diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan el sistema nervioso central y periférico incluyendo patologías cerebrales, de la médula espinal, nervios periféricos y musculares.
Clínica Vespucio cuenta con un equipo de profesionales multidisciplinario altamente calificado que permite la realización de completos estudios y apoyo diagnóstico para patologías de alta complejidad, tales como accidentes cerebrovasculares, aneurismas, cefaleas o jaquecas, trastornos del sueño, epilepsia, enfermedad de Parkinson, Alzheimer, entre otras demencias, alteraciones motoras, esclerosis múltiple, entre otras variadas enfermedades crónicas que tienen compromiso neurológico.
Para ello contamos con un completo Laboratorio de Neurofisiología que facilita la confirmación diagnóstico y una atención oportuna de estas enfermedades.
Realiza la reserva de horas médicas online que necesitas.
El ACV es una de las principales causas de muerte en Chile. Entre 2016 y 2021, más de 45 mil personas han fallecido producto de enfermedades cerebrovasculares. ¿Pero cómo saber si podría tratarse de una emergencia de este tipo? Descúbrelo en este artículo. El Dr. Carlos Navarrete, coordinador de Neurología de Clínica Vespucio, explica que… Ver más
La enfermedad de Parkinson es una condición degenerativa que afecta la calidad, estructura y función de ciertas neuronas del cerebro. En Chile, según datos del Ministerio de Salud, es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común, después del alzhéimer. La enfermedad de Parkinson (EP) es una condición neurodegenerativa que afecta, principalmente la calidad, estructura y función… Ver más
Esta enfermedad -generalmente grave- consiste en la inflamación de la membrana que cubre el cerebro y la médula espinal. En Chile tiene una incidencia de 0,7 cada cien mil habitantes. La meningitis es una afección que produce inflamación de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal. Para tratarla se requiere actuar rápido,… Ver más
Los dolores de cabeza o cefaleas pueden tener múltiples orígenes y suelen ser más complejos de lo que la gente piensa. En Chile, estas molestias son una de las principales causas de consultas neurológicas, tanto en atención primaria como en urgencia. Las cefaleas corresponden al dolor de cabeza que se manifiesta entre la zona orbitaria… Ver más
Una vez terminado el período de descanso es inevitable volver a la rutina. Sin embargo, el retorno a las actividades cotidianas puede desencadenar exceso de somnolencia diurna e insomnio durante la noche. Durante el verano el cuerpo se adapta a nuevos horarios de sueño, de comida y de luz, que hacen que nuestro organismo se… Ver más
En Clínica Vespucio contamos con un completo Laboratorio de Neurofisiología, donde expertos profesionales, con el apoyo de una completa gama de equipos de clase mundial, realizan diagnósticos certeros y hacen seguimiento a múltiples cuadros. El Dr. Iván Vidal, neurólogo y electromiografista de Clínica Vespucio, explica cuáles son los procedimientos y exámenes que se realizan en… Ver más
El aumento de preocupaciones pueden desencadenar en estrés y dificultades para conseguir un descanso reparador. La neuróloga de Clínica Vespucio, Dra. Evelyn Benavides, asegura que generalmente las personas suelen tener dificultad para poner distancia con los problemas a la hora de dormir, provocando un descanso interrumpido que afectará en el inicio de la jornada siguiente.… Ver más
Hábitos poco saludables de sueño, exceso de obligaciones, enfermedades relacionadas a los trastornos de ánimo y estrés, son factores comunes para explicar este cuadro, también conocido como enfermedad sistémica de intolerancia al esfuerzo. Conoce cómo abordarla y prevenirla. Cansancio extremo y otros síntomas La fatiga crónica es “la sensación de cansancio que sobrepasa la posibilidad… Ver más
Cualquier sensación térmica superior a los 20°C genera dificultades para conciliar el sueño. Aquí te orientamos sobre cómo hacer más llevaderas las noches de verano. Es un hecho: el calor del verano provoca trastornos en el sueño. Así lo afirma la neuróloga de Clínica Vespucio, Dra. Evelyn Benavides: “La regulación del sueño y sus señales… Ver más
Existen momentos a lo largo del día en los cuales nos resulta más fácil aprender, trabajar, estudiar o dormir. Por ello, una siesta muy larga o a horas cercanas a la noche puede interferir con nuestro reloj biológico y generar problemas para conciliar el sueño. Aunque para algunos dormir siesta es una práctica poco… Ver más
Se estima que esta enfermedad, que afecta a 7 millones de personas en el mundo y a alrededor de 40 mil en nuestro país, aumentará en los próximos años. La enfermedad del Parkinson es la segunda patología neurodegenerativa más común después del Alzheimer, y corresponde a un desorden crónico y degenerativo del sistema nervioso. Esta… Ver más
La mayoría de estos casos son espontáneos, sin carga genética ni antecedentes familiares. Su diagnóstico es eminentemente clínico y se basa en una correcta evaluación hecha por un médico especialista. Hablar de demencia senil por enfermedad de Alzheimer obliga a ciertas precisiones. “Esta patología implica el deterioro cognitivo/intelectual que afecta las actividades de la vida… Ver más
Se termina el período de descanso estival y, con ello, es habitual sufrir algunas complicaciones al retomar la rutina, como el insomnio durante la noche o el exceso de somnolencia diurna. La neuróloga de Clínica Vespucio, Dra. Evelyn Benavides, nos entrega una serie de recomendaciones para que esta etapa sea menos compleja, advierte que este… Ver más
Con diciembre llegan las vacaciones y celebraciones, pero también el cierre del año laboral y el inicio de nuevas etapas. Esta combinación puede generar niveles importantes de estrés en niños y adultos, que dificultan la capacidad de dormir y descansar. Esa sensación de dar vueltas en la cama tratando de dormir mientras la cabeza sigue analizando… Ver más
Usar nuestro teléfono sobre el auto no solo implica una falta a las normas del tránsito, sino que nos pone en riesgo al afectar la concentración a nivel cerebral. Sigue estas recomendaciones y aprende cuales son las distracciones más comunes.
Aunque también aparece en hombres, niños y adolescentes, estudios epidemiológicos en Estados Unidos indican que, de un total de 18 mil casos, 15 mil corresponden al sexo femenino, una diferencia atribuible a factores hormonales. En términos muy simples, la migraña es un dolor de cabeza asociado a síntomas como náuseas, vómitos o sensibilidad a… Ver más
Solo dos vasos de vino y una lata de cerveza bastan para que una persona se encuentre en estado de ebriedad. Con esta cantidad de alcohol, que para muchos puede parecer intrascendente, se reduce la visión periférica, el tiempo de reacción disminuye del 30 al 50% y empieza a prevalecer el desequilibrio. En vísperas… Ver más
El desarrollo social y económico, la globalización y las nuevas tecnologías han generado diferentes efectos sobre la población, tanto en Chile como a nivel mundial. Entre ellos, surge una tendencia peligrosa para la salud, que consiste en dormir cada vez menos, reduciendo las horas de descanso para el organismo y derivando en diversos trastornos del… Ver más
Muchas tiendas y servicios funcionan las 24 horas, una llamativa oferta que le entrega flexibilidad y facilidades a algunos, pero que requiere que otros trabajen durante toda la noche y descansen de día. Este horario genera una serie de consecuencias a nivel cerebral que disminuyen la eficiencia y aumentan la irritabilidad. Hospitales, supermercados, restaurantes… Ver más
Esta es una enfermedad neurológica caracterizada por crisis breves, autolimitadas y repetidas en el tiempo, producidas por una alteración en el funcionamiento de algunas neuronas cerebrales. La Dra. Evelyn Benavides, neuróloga subespecialista en epilepsia de Clínica Vespucio, explica que existen dos tipos: las refractarias, que corresponden a una minoría de los casos, poseen una… Ver más
En el marco del día mundial de esta patología neurodegenerativa, conoce cómo se desencadena y las novedades en tratamientos.La enfermedad de Parkinson consiste en un desorden crónico y neurodegenerativo de una de las partes del cerebro que controla el sistema motor y se manifiesta con una pérdida progresiva de la capacidad de coordinar los movimientos.… Ver más
KKSon muchas las personas que viven bajo esta condición, pero pocas saben que lo padece: se trata del trastorno por Déficit Atencional, una alteración que provoca un funcionamiento distinto del cerebro y que si se diagnostica a temprana edad, puede mejorar drásticamente. La neuróloga de Clínica Vespucio, Dra. Evelyn Benavides, se refiere a las características… Ver más
Es tradición en algunos países ya que sirve para recuperar las energías y descansar, pensando en una jornada de trabajo más extensa en la tarde. Según la neuróloga de Clínica Vespucio, Dra. Evelyn Benavides, no todas las personas la requieren y debe durar menos de una hora. Para la mayoría de las personas, dormir es… Ver más