Clínica Vespucio es una de las instituciones privadas que proactivamente está buscando disminuir las tasas de cesáreas. “A comienzos de 2017, la institución impulsó varias medidas para promover la disminución de este procedimiento, cuyo paso crítico fue analizar las cesáreas por grupo (Grupos de Robson), con el fin de establecer estrategias diferenciadas según el grupo a intervenir. Esto ha permitido bajar las tasas de cesáreas de 70% a 44%”, señala el gineco-obstetra, especialista en Medicina Materno-Fetal , de Clínica Vespucio, Dr. Francisco Díaz.
El facultativo destaca que, en estos dos años, consiguieron aumentar el número de embarazos que culminan las 41 semanas de gestación, lo que impulsó a su vez una mayor cantidad de casos con trabajo espontáneo de parto y, por ende, una disminución de las inducciones.
“Esto es relevante, porque la probabilidad de tener cesáreas, una vez que una mujer tuvo un parto normal es de 3%, pero salta a 90% si ya tuvo una con anterioridad. Adicionalmente, cuando se induce el parto, la probabilidad de terminar en una cesárea aumenta entre 3 y 4 veces”, afirma el Dr. Díaz.
Otro ítem que impulsa estos resultados es el aumento del parto normal en pacientes con membranas rotas sin trabajo de parto, las que prácticamente se operaban en su totalidad, y hoy se espera que inicien espontáneamente su trabajo de parto, lo que ha bajado la tasa de cesáreas de 100% a 30%.
Médico: Dr. Francisco Díaz Moreno