Año a año, el Ministerio de Salud (Minsal) promueve campañas con la finalidad de fomentar las prácticas preventivas y de autocuidado familiar, para disminuir la transmisión de enfermedades respiratorias y detectar precozmente síntomas de gravedad que requieran consulta inmediata. El mayor riesgo de contagio del Virus Respiratorio Sincicial (VRS) es en lugares hacinados, como supermercados… Ver más
La infancia y la adolescencia representan momentos fundamentales para la construcción subjetiva del ser, proceso en el que el contexto ambiental posee un rol muy importante. Es por esto que la interacción social es primordial para el aprendizaje, crecimiento, desarrollo y construcción identitaria de los niños, niñas y adolescentes. En la actualidad, los videojuegos en… Ver más
Mantener hábitos de higiene y evitar los alimentos azucarados ayuda a que los niños se familiaricen desde pequeños con el correcto cuidado de su salud bucal, previniendo caries y enfermedades a futuro. El descuido de la salud bucal infantil puede provocar diferentes problemas. “Entre ellos, el avance de caries, gingivitis o periodontitis, proceso inflamatorio que… Ver más
Son condiciones cada vez más diagnosticadas durante la infancia y constituyen el tercer motivo de consulta a los gastroenterólogos pediátricos, luego de las atenciones digestivas y hepáticas. De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud (Minsal), alrededor de un 5,5% de la población infantil puede tener algún tipo de alergia alimentaria, provocadas, frecuentemente, por alimentos… Ver más
Según diversos estudios, más de un 50% de la población infantil ya ha presentado episodios de cefalea significativos antes de los 15 años. Por ello, se debe estar atento a las señales y consultar si estas molestias se hacen recurrentes. A medida que el niño crece, aparecen con mayor frecuencia las cefaleas primarias (tipo migraña… Ver más
Orientar a tus hijos durante el complejo período de la pubertad parece una tarea titánica. Los adolescentes experimentan cambios notorios y el desconocimiento, muchas veces, impide responder a sus inquietudes. Aquí, te contamos un poco más sobre este importante tránsito desde la adolescencia a la adultez. La pubertad es una etapa de la vida que… Ver más
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta la vía aérea inferior, caracterizada por producir crisis obstructivas a repetición. ¿La buena noticia? Es controlable con el uso de inhalador y el manejo de factores desencadenantes como polvo, humo del tabaco, entre otros. No existe una única causa para el asma, sino más bien un… Ver más
Alteran el correcto funcionamiento del cerebro, afectando a uno o más procesos cognitivos relacionados con el aprendizaje como leer, escribir o contar. Estas dificultades pueden ir más allá de lo académico e impactar en la relación del niño con su familia, amigos y profesores. Un trastorno del aprendizaje es una condición que puede hacer que… Ver más
Durante la época de vacaciones, los menores son los que más disfrutan del tiempo libre. Los juegos en el exterior, las piscinas y la energía acumulada pueden ser agentes detonadores de una situación de emergencia. Sólo en Chile, los accidentes son la causa más frecuente de muerte en menores de dos años. En verano, las… Ver más
Los adenoides se ubican al final de las fosas nasales y, en las primeras etapas de la vida, actúan como una barrera inicial contra virus o bacterias. Pero si el niño ronca en las noches, tiene pausas respiratorias asociadas, inhala y exhala por la boca o sufre infecciones respiratorias altas recurrentes como adenoiditis o sinusitis,… Ver más