En esta época, ferias y mercados se repletan de colores, aromas y sabores. Las frutas pueden consumirse de múltiples formas, como jugos naturales, batidos o compotas, para disfrutar al máximo sus propiedades nutritivitas.
¿Por qué es importante consumir frutas? La nutricionista de Clínica Vespucio, María Francisca López, explica que “todas las frutas tienen un alto poder antioxidante, especialmente las frambuesas, arándanos, frutillas y moras. Además, las sandías y melones contienen altas cantidades de agua, que contribuyen a hidratarnos en estos meses de altas temperaturas”.
Otra ventaja de aprovechar las frutas en verano es que se pueden ingerir de distintas formas, entre ellas:
- Helados o granizados
- Jugos naturales
- Batidos o smoothies (agregando leche semidescremada o descremada)
- Compotas sin azúcar agregada
- Flanes
Beneficios
- Las frutas nos aportan agua, vitaminas, minerales, fibra y diferentes compuestos beneficiosos para el organismo.
- Por sus antioxidantes, previenen el envejecimiento prematuro de las células, favoreciendo una piel más limpia, joven, suave y sana.
- Consumidas a diario, las frutas nos ayudan a prevenir distintas enfermedades, como problemas cardiovasculares, trastornos digestivos, algunos tipos de cáncer y patologías neurodegenerativas, además de colaborar en la lucha contra el sobrepeso y la obesidad.
- Son dulces, sabrosas, tienen pocas calorías y prácticamente nada de grasas saturadas. Esto último corresponde a aquellas más perjudiciales para el organismo.
- Las frutas nos producen sensación de saciedad al contener fibra y nos ayudan a regular el tránsito intestinal y evitar el estreñimiento.
Cantidades
Según el Ministerio de Salud, es necesario consumir 3 porciones al día para seguir una dieta sana y equilibrada. La cantidad dependerá del tipo de fruta y de la persona, pero, a nivel general, se recomienda:
- 1 porción de manzana, naranja, pera, durazno o pepino: 1 unidad regular.
- 1 porción de ciruelas, damascos o kiwis: 2 unidades medianas.
- 1 porción de cerezas, frutillas o moras: 1 taza (200 cc).
- 1 porción de sandía o melón: 1 taza (200 cc).
Precauciones
Todos los alimentos tienen cantidades distintas de calorías y, efectivamente, hay fruta más calórica que otra. Por lo mismo, es importante siempre identificar la porción de consumo para las personas, ya que se debe considerar si presentan alguna condición y/o enfermedad crónica como:
- Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
- Perfil lipídico alterado
- Resistencia a la insulina
- Pacientes con regímenes hipocalóricos
En general, es importante evitar el consumo de fruta en conserva o agregar azúcar a la fruta.
Médico: María Francisca López LeytonEspecialidad: Nutrición Adulto