Identificar un cuadro leve, severo o mayor, dependerá de la intensidad de sus síntomas. Estos van desde un bajo estado de ánimo hasta la pérdida de placer e interés en casi todas las actividades diarias por más de dos semanas.
El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales define la depresión como un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, afección que además provoca una incapacidad total o parcial para disfrutar las cosas y los acontecimientos de la vida cotidiana.
Según Julio Muñoz, psicólogo clínico de Clínica Vespucio, hay otras señales que pueden despejar la sospecha de un cuadro depresivo.
- Bajo estado de ánimo la mayor parte del día, con sensación de tristeza, vacío y llanto.
- Cambios de apetito o peso (híper o hipofagia).
- Episodios de insomnio o hipersomnia.
- Baja en la actividad psicomotora.
- Falta de energía.
- Sentimientos de infravaloración o culpa.
- Dificultad para pensar, concentrarse o tomar decisiones.
- Pensamientos recurrentes de muerte, planes o intentos de suicidio.
Origen y factores
La depresión tiene un origen multifactorial. “Hablamos de factores psicobiosociales”, complementa Julio Muñoz.
- A nivel biológico, puede ser causada por desequilibrio de las hormonas en el cerebro; esto explica el uso de fármacos antidepresivos.
- Predisposición genética, es decir, familias con historial y antecedentes de depresión.
- En el ámbito social, dificultades de desempleo, financieras, deudas, la pérdida de un ser querido, estrés, el fin de una relación o cualquier otro trauma importante.
- A nivel psicológico, la depresión se asocia a los rasgos de personalidad, tales como introversión, baja autoestima, pesimismo y la dependencia.
Tratamiento
Es necesario el complemento entre la psiquiatría y la psicología.
- El psiquiatra debe manejar los esquemas farmacológicos para ayudar a resolver la sintomatología depresiva del paciente, como ansiedad, insomnio, fragilidad emocional y desgano.
- La psicoterapia se encarga de la contención y el apoyo emocional al paciente.
- El trabajo psicológico consiste en entregar herramientas a la persona mediante el análisis de sus problemas, para que sea capaz de resolverlos y tomar decisiones.
¿Existe cura?
Los pacientes superan sus depresiones, “lo cual no significa que no puedan caer en nuevos episodios en el transcurso de su vida. Esto dependerá de los mencionados factores psicobiosociales, la predisposición y vulnerabilidad del sujeto”, concluye el psicólogo de Clínica Vespucio.
Médico: Julio Muñoz ValdésEspecialidad: Psiquiatría