Psicólogo, Universidad de Chile
Porque tu tranquilidad y la de tu familia son fundamentales para nosotros, te informamos que en Clínica Vespucio hemos tomado todos los resguardos para prevenir el contagio del COVID-19. Contamos con áreas totalmente diferenciadas para atender tanto las urgencias como consultas ambulatorias, de pacientes no respiratorios y de aquellos con sintomatología respiratoria o con sospecha… Ver más
Se trata de una reacción emocional y física que se puede producir ante una demanda, presión, dificultad o desafío, situación inesperada o frente a un pensamiento, que es denominado factor estresor. Esto hace que la persona se sienta nerviosa, frustrada y/o enojada. Para comenzar, y de acuerdo con lo señalado por el psicólogo de… Ver más
En Clínica Vespucio, un equipo multidisciplinario de especialistas atiende a niños, adolescentes y adultos con trastornos del neurodesarrollo. Las primeras señales de alerta de estas condiciones aparecen en la niñez, y las más comunes son la dificultad en el aprendizaje, en las relaciones interpersonales y al comenzar a hablar o a caminar. Se estima que,… Ver más
El verano es, para muchos, la mejor época del año. Pero la vuelta a las actividades cotidianas, después de dos o más meses de descanso, puede causar ciertos efectos negativos en los niños, a nivel orgánico o anímico, que podemos evitar. Así como los adultos sufren estrés o depresión post vacaciones, los niños también se… Ver más
El éxito de una intervención no depende exclusivamente de una buena psicoterapia. Es indispensable la participación de la familia afectada, del colegio como principal agente asociado y del victimario y su entorno. Lo importante es tener claro que la prevención parte por tener “tolerancia cero” ante situaciones de abuso y/o acoso. El fenómeno del ciberbullying… Ver más
Solo una carcajada mueve más de 400 minimúsculos en el cuerpo. Se calcula que un niño ríe entre 300 a 400 veces al día, mientras que un adulto lo hace entre 15 y 100. Conoce más sobre este simple ejercicio y explora en la Risoterapia, alternativa que permite reír un 30% más que el resto… Ver más
En una sociedad que corre de prisa y donde la inmediatez es norma, el manejo de las emociones en nuestros hijos suele ser motivo de análisis permanente. Apelar al equilibrio y sentido común como aliados de los padres, pareciera ser clave para sortear con éxito estos episodios. Comencemos por definir brevemente el fracaso y… Ver más