De acuerdo a lo explicado por el urólogo de Clínica Vespucio, Dr. Walter Candia, existen tres tipos de incontinencia urinaria:
“Cuando el escape de orina en los hombres se ocasiona por rebalse, habitualmente se debe a la presencia de hiperplasia prostática benigna, que es el agrandamiento de la glándula prostática, una afección frecuente a medida que los hombres envejecen y que provoca el bloqueo del flujo de orina de la vejiga. En otros casos de incontinencia urinaria, se da, por ejemplo, daño esfinteriano. La primera situación se resuelve mediante cirugía prostática y, en el segundo caso, habitualmente se puede colocar un esfínter artificial que emula el esfínter uretral que perdió su funcionalidad luego de una cirugía prostática oncológica”, detalla el urólogo de Clínica Vespucio.
“En general, el tratamiento debe responder a la causa desencadenante. Por ejemplo, si el escape de orina se produce por una complicación de la radioterapia por cáncer de próstata o cáncer cérvico uterino, puede ser el mismo tratamiento o uno muy parecido. Pero si se debe a una cirugía ginecológica, está claro que no será el mismo para un hombre”, explica el especialista.
Existen, además, otros procedimientos menos invasivos y medidas que pueden ayudar a los pacientes en su recuperación. También hay técnicas menos invalidantes cuando no existe posibilidad de mejoría:
¿Cuál sería la solución más efectiva? “Debemos ajustar las expectativas del paciente con el diagnóstico adecuado y el rendimiento del tratamiento indicado. No debemos crear falsas expectativas en las personas con soluciones mágicas, rápidas y que impliquen poco esfuerzo. Las opciones de tratamiento están vinculadas con un diagnóstico adecuado y oportuno. En caso de que el tratamiento sea quirúrgico, este tendrá sus riesgos, pero también muchos beneficios”, aclara el médico.
El paciente debe tener muy incorporado que se necesita de su compromiso para mejorar y cambiar algunos casos hábitos de vida con el objetivo de reducir los síntomas molestos de la enfermedad. “También es necesario contar con su disciplina en el caso de tratamientos que incluyan, por ejemplo, ejercicios pélvicos o la auto cateterización”, concluye el Dr. Candia.
Médico: Dr. Walter Candia Godoy